martes, 27 de noviembre de 2012

Trabajo Práctico Los Tigres de la Malasia



LOS TIGRES DE LA MALASIA Y SUS RELACIONES ACTUALES
1)  Buscar la letra de la canción " Una de piratas " de Joan  Manuel Serrat (español contemporáneo). Leerlo y copiarlo, en lo posible, escuchar la versión cantada.
2) Leer la "Canción del pirata" de José  de Espronceda (español, 1808-1842) y establecer qué rasgos asemejan al pirata descripto con Sandokán
3) Escuchar la canción "Carta a Sandokán" de José Angel Trelles y establecer qué relación temática tiene con Los tigres de la Malasia.
4) Averiguar si en la actualidad existen piratas (consultar páginas de internet como www.mundohistoria.org;  www.sobrehistoria.com; www.coyunturaeconomica.com . , entre otras).¿ Dónde realizan sus actos? ¿En qué zona están establecidos? ¿Tienen las mismas características de los personajes literarios analizados? ¿Por qué?
5) ¿Qué es un "pirata del asfalto"? ¿Dónde lo encontramos?
LOS TIGRES DE LA MALASIA DE EMILIO SALGARI

1) Completen las siguientes frases:
   a) La acción de la novela transcurre a mediados del siglo.....
   b) Mompracem es ............
   c) Lord James desea que Mariana  se case con  .............
   d) Antes de convertirse en pirata Sandokán era.......................
   e) Al final de la novela, Sandokán  ........................................

2) Utilizar las siguientes palabras para armar un crucigrama, luego redactar las referencias correspondientes: Mompracem, Labuán, Sandokán, Portugal, Mariana, proa, quilla, popa, chalupa, cipayo.

3) Para resolver las siguientes actividades consultar libros de historia o páginas confiables de internet(por ej. www.educ.ar/recursos;  www.sites.google.com/site/librohistoriauniversal/; www.naturedduca.com; ecured.cu) y responder las siguientes preguntas:

  a) ¿Qué países europeos tenían colonias en Asia, durante el siglo en que sucede la historia?
  b) ¿Qué importancia tenían esas colonias para Gran Bretaña?
  c) ¿Cómo era la administración que ejercían los países europeos en las colonias asiáticas?
  d) ¿ Cuáles son las características más sobresalientes de la época victoriana?

4) A partir de lo investigado, y teniendo en cuenta la posición del narrador, ¿cuál es la postura hacia los colonizadores europeos? ¿Simpatiza con ellos? ¿Por qué?


LOS TIGRES DE LA MALASIA DE EMILIO SALGARI, RESPUESTAS.

1- 
 A) La acción de la novela transcurre a mediados del siglo XIX.
    
     B) Mompracem es la isla donde viven los piratas.

    C) Lord James desea que Mariana se case con el baronet William Rosenthal.

    D) Antes de convertirse en pirata Sandokán era un príncipe de Borneo.

    E) Al final de la novela, Sandokán decide abandonar la piratería.


2) CRUCIGRAMA:

HORIZONTALES:

1- Isla donde se refugia Sandokán y los piratas.
3 - Protagonista de Los tigres de la Malasia.
4 -País  de donde es originario Yáñez.
 6 - Parte delantera de una embarcación.
7 – Estructura de hierro o madera sobre la que se construye un barco.
9 – Embarcación pequeña con dos palos para las velas.

VERTICALES:
2 – Isla donde se encuentra la finca de Lord James .
5 – Nombre de la sobrina de Lord James .
8 – Parte posterior de una embarcación.
10 – Soldado indio al servicio de Gran Bretaña.
















3)  a)  Durante el siglo XIX, siglo en el que sucede la historia, la mayoría de los territorios asiáticos fueron ocupados por Francia  e Inglaterra.

Las principales zonas de expansión colonial fueron:
. Asia central y meridional: Gran Bretaña administraba desde el siglo anterior extensos territorios de la India, que se convirtió en un importante mercado para los productos ingleses durante la revolución industrial.

. Asia sur- oriental: Gran Bretaña controlaba en esta zona Malaca ( parte de la actual Malasia), Singapur y Birmania.

Francia centró su acción colonial en Asia sur- oriental, controlando Indochina. Anexó Mekong, Camboya, Annam y Tonquin y creó La unión Indochinesa.


 b) Las colonias le permitieron a Gran Bretaña afianzar sus fuerzas militares y navales y lograr ventajas económicas, comerciaban en China el té y la seda y en la India los principales intereses económicos de los británicos eran la producción de algodón , opio y otras materias primas.


c)  La reina de Gran Bretaña era también reina de la India pero delegaba esta función en la figura de un virrey con un consejo mixto formado por gobernadores británicos y jefes indígenas.

Francia en cambio fundó un imperio fuertemente centralizado, en el que todo el poder era ejercido por la administración colonial francesa. La población de las colonias debían convertirse en franceses, no importando sus culturas, costumbres o creencias.


d)  Se conoce como época victoriana a un periodo en la historia de Gran Bretaña que coincide con el reinado de Victoria I (1837–1901), donde el Reino Unido se convirtió en la primera potencia mundial por la prosperidad de su economía y la extensión e importancia de su imperio colonial.

 Características

 La consolidación de la economía, el sistema colonial y la industrialización . Durante este periodo Inglaterra sufrió grandes cambios que ayudaron a la Industrialización del país. Como resultado de esta industrialización mejoraron las condiciones de vida de la clase trabajadora.

La industrialización cambió la estructura de clases de manera drástica al final del siglo XVIII, otorgándole más peso a la clase media y trabajadora, aunque sólo la nobleza podía gobernar.
Fuertes reformas políticas de corte liberal.
 La extensión del derecho al voto.
 Llegando al final de la época, comenzaron a surgir movimientos laboristas . Los obreros empezaron a exigir mejoras en su situación laboral.
Espíritu didáctico y moralista en la literatura. Surgen grandes escritores, entre ellos Charles Dikens.
Período de mayor apogeo de la sociedad burguesa. La burguesía, nueva clase social engendrada a raíz de la doble revolución (industrial y francesa), construyó sus propios valores, ideas y costumbres; pero estos se fueron difundiendo paulatinamente a otros sectores sociales.
Expansión colonial de los países europeos
Crisis generalizada de fe. La reina ocupaba la cabeza de la iglesia anglicana pero protegió a los católicos , eternos perjudicados en la Inglaterra protestante.

4) La posición del narrador hacia los colonizadores europeos no es de simpatía ya que sometían violentamente a los pueblos y los despojaban de sus tierras y su dignidad. En el personaje de Sandokán, defensor de los pueblos sometidos, Salgari pone entre sus motivaciones la lucha por la libertad y el deseo de derrotar a los colonizadores.

1 comentario: